El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Luján y fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof junto a la ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz. Villa Gesell estuvo representada por la Secretaría de Políticas de Género y Juventudes.
Con una masiva participación de funcionarias y funcionarios, referentes de toda la provincia, organizaciones sociales, sindicales, académicas y activistas de género, se desarrolló la cuarta edición del Congreso, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
La secretaria de Políticas de Género y Juventudes de Villa Gesell, Bárbara Pérez, expresó: “Nos encontramos para seguir defendiendo nuestras conquistas, para compartir experiencias y fortalecer los debates a través de la construcción de políticas para la igualdad”.
Durante el acto de apertura, el gobernador Kicillof subrayó la importancia de debatir y reflexionar sobre cómo construir un Estado más eficaz, y advirtió que la eliminación de políticas como la moratoria previsional o los programas de salud sexual y reproductiva implica quitar derechos a la ciudadanía.
El Congreso se organizó en torno a tres ejes fundamentales: la transversalización de la perspectiva de género y diversidad, las políticas de promoción e inclusión para la igualdad y la prevención y el abordaje de las violencias por razones de género. Estos ejes guiaron los distintos espacios de trabajo, donde se desarrollaron paneles con referentes internacionales, nacionales y provinciales, así como mesas temáticas con la exposición de trabajos libres enviados por participantes de toda la provincia.
Desde la cartera local, reflexionaron: “En tiempos en los que avanzan las políticas de crueldad, ajuste y discursos de odio, desde el único Ministerio de Mujeres y Diversidad del país se sigue construyendo más y mejor institucionalidad pública para ampliar derechos. Como dijo el gobernador, se trata de cumplir sueños. Ese es nuestro compromiso con el presente y con el futuro: mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses, porque la única libertad posible es la que se construye en sociedad”.