ÚLTIMAS NOVEDADES VOLVER

26-03-2025

TEATRO POR MUJER 2025 Y UNA OBRA DESDE COLOMBIA

Continúa el largo y activo mes de marzo, mes de la mujer y la memoria. En este marco, celebramos el 9° Encuentro de Teatro por Mujer, donde Villa Gesell forma parte como sub sede junto a otras localidades costeras.
Desde el 25 al 30 de marzo, una nueva edición de teatro con perspectiva de género se despliega en la región. 
 
 
La organización nace de un colectivo de actrices y gestoras culturales, entre ellas: Nuevo Rumbo Compañía Teatral de Santa Clara del Mar, La Cúpula Cultural de Villa Gesell y la Cooperativa Mar de Fondo de Mar del Plata. El Encuentro tiene el apoyo de las Municipalidades del Partido de Mar Chiquita, Gral Alvarado y Villa Gesell, el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) y el Instituto Nacional del Teatro.
 
 
Con funciones en Santa Clara del Mar, Villa Gesell, Mar de Cobo, Santa Elena, Coronel Vidal, Pirán, Mar Azul y Vivoratá, esta vez el Encuentro nos trae la visita de un elenco de Colombia y su obra Memorias del Río.
 
 
Nuestra ciudad será escenario de dos presentaciones consecutivas de esta pieza que recoge memorias transgeneracionales de mujeres y su defensa del territorio. Una obra antropológica que enarbola la importancia de los linajes femeninos, de las aguas y los valles como parte de un todo que contiene la vida.
 
 
Gracias a este Encuentro continúa en expansión un "corredor teatral, que pone en escena obras con temática de género en diferentes ciudades cercanas y en simultáneo, generando un circuito de ciudades dentro de la Región que se amplía año tras año", comparten desde el documento de difusión de Teatro por Mujer 2025. En sus redes sociales puede recorrerse la grilla completa, por día y ciudad. 
 
 
En diálogo con Catalina Celano, integrantes de Entramadas y del espacio La Cúpula Cultural, nos comparte la felicidad de formar parte de este corredor teatral que busca continuar visibilizando la labor de las mujeres en la escena.
 
 
Breve historia de Teatro por Mujer
 
 
Unos 20 años atrás. Desde la localidad misionera de Montecarlo hasta Iguazú, comienza a cobrar fuerza, gracias a la iniciativa de la actriz Raquel Velazquez. Para 2015, María Victoria Garibaldi está en ElDorado, toma conocimiento del Encuentro y cuando se muda a la costa bonaerense, precisamente a Sta Clara trae la inquietud de este proyecto consigo con su Compañía Nuevo Rumbo... Su camino se une al de Catalina Celano, quien también tras vivir muchos años en Misiones, se instala aquí, en Villa Gesell. 
 
 
"Con este ambicioso proyecto  buscamos crear un corredor teatral hasta Misiones y que nos conecte con la cordillera, hasta Salta". Catalina Celano habla con entusiasmo con lo que define un "bello delirio". Los ensayos de este horizonte suceden con la llegada de obras de la tierra colorada hasta acá y viceversa. En paralelo, en la región costera existen varios nodos, que pueden verse en la grilla de este 9° Encuentro. 
 
 
"Estos deseos tan fuertes se llevan a cabo así, con trabajo de hormiga". Catalina destaca que dada la difícil situación que vivimos en el país para los proyectos artístico-culturales, este año han logrado conectar con el elenco de Colombia que se va a presentar tanto en el Pipach como en Taller Aguada.
 
 
Esta vez no llevarán obras a las escuelas por la cercanía entre la 8° edición, ocurrida en septiembre de 2024 y la actual, pero forma parte de las búsquedas del colectivo continuar con esta llegada. "Gracias al trabajo que hacemos todo el año para juntar fondos y el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa Gesell, nos alegra traer a Memoria del río a la ciudad", comparte a días de comenzar un nuevo Encuentro que apunta a visibilizar la creatividad colectiva de las mujeres.
 
 
Para apoyar esta iniciativa, difundirlo y hacerse eco, es una de las vías. Aquí, sus redes:
 
https://www.facebook.com/encuentropormujer/