En el marco del 9° Encuentro Teatro por Mujer, este jueves y viernes se presenta en nuestra ciudad Memorias del Río: una obra colombiana que nos habla de generaciones de mujeres que defienden el territorio. Acá, una entrevista en profundidad con el elenco.
"Un homenaje a la naturaleza, que sobrevive a la codicia y a la guerra. Un homenaje a las mujeres curanderas, las que guardianan (...) cuerpos, almas, ríos, valles (...) sabidurías ancestrales", estas son las causas que tejen una puesta teatral que viene a hablarnos del cuidado de los valles, del agua, es decir de la vida, a través de un linaje de mujeres.
"Esta es una obra de teatro antropológico, un ejercicio de creación colectiva que nace de una búsqueda transgeneracional entre la actriz y sus abuelas (...) Allí emergen leyendas de nuestros territorios que hablan de defensoras de los cuerpos y territorios", comparte la dramaturga Elisabet Rodríguez Vargas, con la dulzura que caracteriza a los múltiples acentos de Colombia.
"Hablamos de las aguas como grandes contenedores de memoria, y también como grandes cementerios", agrega, aludiendo a las marcas de la guerra. Un elemento crucial en la obra es el Jaguar, presente en muchas regiones, para hablar de la diversidad del país, también.
Con música en escena por parte de Solan Aurin y cantos del Pacífico, del Llano y el Caribe de Luz Amparo Molina y con una ardua investigación detrás, su elenco se prepara para presentarse el jueves en el Centro Cultural Pipach, de avenida Buenos Aires y Playa y el viernes, en Taller Aguada, ubicado en Avenida 21 y 101 bis. Ambas funciones serán a las 20 horas, con un bono contribución (no excluyente) de $3000.
Esta pieza artística llega desde la Casa del Sol: un espacio de gestión comunitaria emergente, dedicada a la difusión y la enseñanza de Teatro Calle, Teatro Circo, Comparsa y Teatro Sala. Es la única sala de teatro de Sesquilé, su municipio, nos comparte Elkin Güiza Ortiz, director de la obra.
La música y la danza, de tradición criollo-colonial, tiene gran peso en Cundinamarca. La escena teatral, en cambio, se está gestando, con más de 100 municipios en todo el departamento, hoy hay 27 salas independientes. "Que el público quiera ver teatro, contar con una sala en condiciones", son las apuestas actuales del grupo, al tiempo que llegan a Argentina a girar por la costa bonaerense con Memorias del Río. Su fuerte vinculación con la realidad social hizo que tomen contacto con la gestión de Teatro por Mujer, a partir de una convocatoria, para llegar ahora aquí, en una gira que les llevará a otras localidades vecinas.
Las ceremonias, la danza y la percusión, como eco de la tierra, el canto como memoria, medicina y lenguaje y las generaciones de mujeres, la sensibilidad de las mujeres por guardianar, como jaguares, a todo lo que sea vida...
Esto nos espera
Jueves 27 - 20 hs - CC Pipach - Av BsAs y playa.
Viernes 28 - 20 hs - Taller Aguada - Avenida 21 y 101 bis.